
Artículos



Operación de Acogida: Una perspectiva de género y clima a la respuesta humanitaria de Brasil para los migrantes y refugiados de Venezuela
Las violaciones a los derechos humanos, las catástrofes naturales, las malas cosechas, la falta de acceso a los alimentos y al agua potable, son solo algunas de las causas que empujan al ser humano a dejar su tierra natal. Por siglos, la raza humana se desplazó por todo el mundo, a veces por voluntad y otras veces por obligación. En cada contexto de migración, hay cuestiones de adaptación y más de lo que creemos, estas cuestiones acentúan las debilidades preexistentes.