
Artículos

De Sharm el-Sheik a Dubái: Aprendizajes y expectativas de las conferencias sobre el clima
Se acerca nuevamente uno de los eventos más importantes y visibles a nivel mundial en el ámbito climático: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28. Presidido por Emiratos Árabes Unidos y con sede en Dubai, es un evento con altas expectativas y una agenda que involucra temas como financiamiento climático, pérdidas y daños, y altas tasas de emisiones de gases de efecto invernadero.

Un Green New Deal Feminista
No puede haber un Nuevo Pacto Verde que no sea feminista y que no priorice los derechos de las personas más vulnerables a los efectos del cambio climático en todo el mundo.

Mujeres y Energía para la Justicia Climática
La contribución de las mujeres a la planificación energética, el suministro y la formulación de políticas es mínima, ya que las empresas energéticas están muy dominadas por hombres.